Compartimos la visión de los lineamientos de curriculares de preescolar sobre diferenciar la psicomotricidad como la parte mecánica del movimiento y la dimensión corporal como un camino para hacer del nino y la nina , un ser de comunicación , expresión y permitir acceso a nuevas formas de pensamiento. Retomamos de la resolución 2343 de indicadores de logros , pues son el nino y la nina quienes deben tener el control de su cuerpo y avalamos los cuestionamientos de la secretaria de educación en su texto organizaciones escolares, sobre cuerpo y movimiento y las tendencias de siglos pasados sobre una moralidad distorcionada e higienista. Despues de revisar los planteamientos de Gessel, evidenciamos su aporte a la estructura curricular de nuestro país desde la psicología evolutiva. Las propuestas de Gardner, desde otras formas de ser inteligente, la habilidad corporal o fisico/cinestesica .
Los lineamientos de educación artística nos vinculan a la experiencias sensibles con la naturaleza y cultura , y nos invita reflexionar sobre las propuestas en cultura tradicional ... abordamos nuestra diversidad cultural entre los diversos sistemas lúdicos regionales del país desde la investigación de Oscar Vahos Jimenez, los canchimalos y nueva cultura.
Para nosotras mediadoras culturales...una propuesta radical...para volver a las raices!!!!! valorando y generando experiencias sensibles con la cultura!!!!
http://www.canchimalos.20m.com/grabaciones.htm
Nueva Cultura tiene sede en bogotá, para quienes esten interesados en participar en talleres de adultos o en inscribir a sus hijos , hijas en esta propuesta...dar click en la direccion abajo:
http://www.google.com.co/search?rlz=1R2ADFA_esCO342&hl=es&source=hp&q=grupo+musical+nueva+cultura&meta=&aq=0&oq=GRUPO+MUSICAL+NUEVA+C
lunes, 23 de noviembre de 2009
JORNADA AVANCES DE INVESTIGACION

El día 14 de noviembre en el CREAD Bogotá Tunal, se llevó a cabo la jornada de avances de investigación para el quinto semestre. Los grupos 1 y 2 socializaron sus trabajos de caracterización de discursos y práticas en torno a la educación de ninos y ninas . Estos avances se realizaron en las aulas , con el acompanamiento de la tutora de proyecto de investigación formativa I , Miryam Corredor tutora de La pedagogía hasta nuestros días y Ana Maria Pinzón tutora de práctica V . En dichos avances se destacaron los CIPAS ''Las profes'' , CIPAS "Mafalda" , CIPAS "Estrellitas" por la calidad de sus presentaciones , relación teórico/práctica y planteamiento de problemáticas.
lunes, 2 de noviembre de 2009
DIMENSION COGNITIVA
Al realizar la revisión de esta dimensión , se evidencia lo complejo de los procesos de pensamiento y lo prioritario que es conocerlos y construir saberes pedagógicos que orienten nuestra prácticas.
Considero relevante que el reconocer "no saber ..." y que esto se convierta en la brújula de nuestro camino , hará que mantengamos siempre la actitud del aprendiz, del descubridor...pues solo quien se pregunta sobre el mundo ; tanto natural como social, es capaz de cuestionarlo y transformarlo. De alli que el primer ejercicio no es con los niños y las niñas , sino con nosotros mismos profesionales de la educación en formación.
Por esta razón quiero compartirles mi experiencia del " no saber matemáticas" y a partir de ella construir un saber pedagógico integrando los subcampos de pensamiento a la estructura curricular de preescolar.
http://www.slideshare.net/anitapinzoncasasbuenas/area-de-matemticas-ciclo-inicial
Considero relevante que el reconocer "no saber ..." y que esto se convierta en la brújula de nuestro camino , hará que mantengamos siempre la actitud del aprendiz, del descubridor...pues solo quien se pregunta sobre el mundo ; tanto natural como social, es capaz de cuestionarlo y transformarlo. De alli que el primer ejercicio no es con los niños y las niñas , sino con nosotros mismos profesionales de la educación en formación.
Por esta razón quiero compartirles mi experiencia del " no saber matemáticas" y a partir de ella construir un saber pedagógico integrando los subcampos de pensamiento a la estructura curricular de preescolar.
http://www.slideshare.net/anitapinzoncasasbuenas/area-de-matemticas-ciclo-inicial
lunes, 26 de octubre de 2009
PARA LA TUTORIA 4
Esta es una invitación para un diseño de tutoria interactivo, en el que los estudiantes participan y eligen una actividad para la dimensión cognitiva.
- Bloques lógicos, hace referencia al uso de este material en el desarrollo de la lógica a traves de las inferencias.
- Concepto de número, desde la mirada de Piaget , cuales son las nociones anteriores a número y como desarrollarlas en el aula con los niños y niñas.
- Pensamientos matemàticos en el preescolar, propuesta de esta servidora , desde el dieño curricular , ejes , sugerencias para este proceso.
domingo, 18 de octubre de 2009
VALORANDO ...ANDO !!!!
Cada CIPAS como parte del Proceso de investigación formativa, Realizó una observación participativa, Respecto a la dimensión comunicativa. En ella debian acordar con los niños y niñas el desarrollo de una actividad, comentandoles que debian registrarla. Algunos eligieron: Carta a los amigos por el mes del amor y la amistad, y otros sobre el que quiero disfraz, las mascotas, recetas de cocina entre otros,.
LA PROPUESTA es que circulen Estos textos, y que sus autores, los niños y las niñas, vean ustedes con este blog. En los posible realicen los comentarios con ellos y ellas ...
http://www.slideshare.net/anitapinzoncasasbuenas/valorandoando-2266875
LA PROPUESTA es que circulen Estos textos, y que sus autores, los niños y las niñas, vean ustedes con este blog. En los posible realicen los comentarios con ellos y ellas ...
http://www.slideshare.net/anitapinzoncasasbuenas/valorandoando-2266875
CINE FORO
La administración de Antanas Mockus, aportó a la formación cuidadana de los bogotanos , bogotanas y de todos los que hemos sido acogidos en esta cuidad. De la secretaria de gobierno del proyecto "La cuidad de los niños" , retomamos una serie de videos:
- Las normas: La golosa
- Respeto al otro: autoreconicimiento
- Normas por convicción: la reconstrucción
- Vida sagrada: El héroe
- Respeto al otro: la reconciliación
Compartimos esta experiencia con los grupos 1,2,3 y 4 de quinto semestre y se expresaron diferentes opiniones y posturas , donde se evidencia el respeto a la diferencia . Los aportes de los tutores, enfatizaron la relación teoria y práctica dentro del quehacer pedagógico.
DIMENSIÓN ÉTICA -ACTITUDES Y VALORES
La construcción del mapa conceptual colectivo, nos permitió tener una mirada más amplia de la dimensión , en la que se compilaron lineamientos curriculares de preescolar, estándares de la ciencias sociales y formación ciudadana, resolución 2343 indicadores de logro, resolución 4005, que conforman la normatividad vigente respecto a la ética y los valores en nuestro país.
Como parte del discurso oficial , aparece el discurso científico , en este caso pedagógico, donde evidenciamos dos tendencias respecto al desarrollo moral, una estructucturalista y otra funcional. Dentro de la tendencia estructuralista , retomamos a Kolberg , quien basado en Piaget, plantea seis etapas de desarrollo del juicio moral. Selman aparece mediando entre las dos tendencias , pues propone niveles de coordinación de la perspectiva social y un modelo de resolución de conflictos. Al cual nos aproximaremos desde la observación participativa en las instituciones de práctica. Espero entonces sus comentarios ...
Como parte del discurso oficial , aparece el discurso científico , en este caso pedagógico, donde evidenciamos dos tendencias respecto al desarrollo moral, una estructucturalista y otra funcional. Dentro de la tendencia estructuralista , retomamos a Kolberg , quien basado en Piaget, plantea seis etapas de desarrollo del juicio moral. Selman aparece mediando entre las dos tendencias , pues propone niveles de coordinación de la perspectiva social y un modelo de resolución de conflictos. Al cual nos aproximaremos desde la observación participativa en las instituciones de práctica. Espero entonces sus comentarios ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)